REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARA EL RIEGO DE ÁREAS VERDES Y JARDINES DEL HOSPITAL MILITAR DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS
No Thumbnail Available
Date
2025-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS
Abstract
La presente investigación tiene como finalidad proponer un sistema de reutilización de aguas residuales para el riego de áreas verdes y jardines en el Hospital Militar de Tegucigalpa. El estudio incluye una evaluación de la factibilidad técnica, económica, ambiental y legal del sistema, así como los beneficios asociados en términos de sostenibilidad ambiental.
Aunque Honduras cuenta con abundantes recursos hídricos, factores como el cambio climático, la deforestación y el crecimiento urbano descontrolado han ocasionado períodos recurrentes de sequía en diversas regiones del país, siendo Tegucigalpa una de las más afectadas, particularmente durante la estación seca. Esta situación justifica la necesidad de adoptar estrategias innovadoras para el uso eficiente del agua.
La metodología aplicada en esta investigación es de enfoque cuantitativo y tipo descriptivo. Se recopilaron datos históricos sobre consumo hídrico y tratamiento de aguas, además de realizarse muestreos de agua tratada y sin tratar para análisis físico-químicos y microbiológicos. También se efectuaron estudios de viabilidad ambiental, económica, legal y de gestión de riesgos, a fin de determinar la conveniencia de implementar un sistema de reutilización.
Los hallazgos de la investigación confirman la viabilidad técnica, económica y ambiental de implementar un sistema de reutilización de aguas residuales tratadas en el Hospital Militar. A través del análisis de los datos recopilados, se evidenció que durante el año 2023 el gasto por compra de agua potable alcanzó un máximo histórico de L. 2,138,000.00, lo cual representa un incremento del 364% con respecto al año 2020 (L. 461,000.00). Este aumento sostenido en el consumo de agua potable refleja la necesidad de estrategias de mitigación. Con la implementación del sistema propuesto, se estima una reducción de hasta un 40% del consumo de agua potable, equivalente a un ahorro potencial de aproximadamente L. 855,200.00 anuales. Asimismo, las pruebas de laboratorio realizadas al agua tratada en los procesos de lodos activados mostraron parámetros dentro de los rangos permisibles para reutilización no potable, con concentraciones promedio de DBO5 por debajo de 30 mg/L y turbiedad inferior a 5 NTU,
cumpliendo así con los estándares internacionales para riego y uso sanitario no corporal. Estos resultados respaldan la efectividad del sistema como una solución sostenible que responde al objetivo de optimizar los recursos hídricos del hospital, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa.
Los resultados evidencian que la instalación de un sistema de reutilización de aguas residuales es técnica y económicamente viable. La inversión inicial se compensa progresivamente mediante la reducción de los costos operativos relacionados con el consumo de agua potable. En consecuencia, se recomienda la ejecución del proyecto como una medida estratégica de sostenibilidad institucional y adaptación climática.