Ciencias Administrativas
Browse
Recent Submissions
Item Habilidades blandas y su relación con la empleabilidad empresas del sector maquila y turístico La Ceiba, Atlántida, Honduras 2024(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS, 2024-05) Escobar Ramirez, Marcel RodrigoVerificando según (BID, 2022), el desempleo en México, América Latina y el Caribe suman a más de 31 millones de empleos perdidos no pasan desapercibidos. Siguen presentes a pesar de algunas señales de recuperación económica entre 2021 y 2022. Las habilidades técnicas que obtenemos y desarrollamos a lo largo de nuestra vida no solo definen las líneas de acción y formas en la cual nos desenvolvemos en nuestra vida, sino que aportan rasgos que aportan una firma particular de como hacemos la cosas. Si bien es cierto las habilidades técnicas que cualificamos en nuestra educación se ven apoyadas en las habilidades sociales, y transversales, socioemocionales, transversales o mejor conocidas como habilidades blandas. Varias organizaciones señalan la importancia de la presencia de estas habilidades y su aporte para que las personas pueda obtener, mantener y crecer en un empleo. Este estudio desarrolla como las habilidades blandas influyen en empleados que dedican a labores en maquilas y en turismo específicamente hoteles y restaurantes de la ciudad de La Ceiba. Varios investigadores y estudios han definido como estas relaciones inciden significativamente por lo que es tarea de este estudio evidenciar y corroborar estas aseveraciones dentro de contextos poco estudiados y desarrollado en Latinoamérica. En conclusión, este estudio aborda esta temática y asevera lo que los estudios han desarrollado en otros contextos y contribuye a la comprensión de la influencia de las habilidades blandas y empleabilidad.Item DE LA ORIENTACIÓN PIONERA AL DESEMPEÑO DEL NUEVO PRODUCTO A TRAVÉS DE TÁCTICAS COMPETITIVAS, DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO, DE FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS, 2023-06) Canales Motiño, Dilcia RosarioLa literatura sobre el tiempo de entrada de los productos sugiere que la orientación pionera (OP) es un factor determinante clave del desempeño de los nuevos productos (DNP) debido a las"ventajas de ser los primeros en moverse", a través de las tácticas competitivas (TC). El objetivo del estudio fue analizar la orientación pionera como factor determinante en el desempeño del nuevo producto a través de tácticas competitivas, en la industria del calzado, de Francisco Morazán, Honduras. Dentro del método se tomó en cuenta un enfoque Cuantitativo, se utilizó la recolección de datos para verificar las hipótesis, la recopilación de datos cuantitativos tomando como base las mediciones numéricas y el uso de herramientas estadísticas, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías, se utilizó la medición de datos mediante la aplicación de un instrumento con una muestra de 130 empresas de calzado que evalúo las tres variables de la investigación, como ser la OP, DNP y TC. Los resultados obtenidos mediante la Correlación de Pearson y Regresión Lineal revelan que existe una correlación significativa entre la Orientación pionera y el Desempeño del nuevo producto con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.774. Asimismo, el estudio reveló que existe una correlación significativa entre la Orientación pionera y las Tacticas competitivas con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.878 y que existe una correlación significativa entre las Tacticas competitivas con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.839. El valor p (0.000) es menor que el nivel de significancia (α=0.05) para todas las relaciones entre estas variables. Finalmente se concluyó que se propone mejoras competitivas en los talleres de calzado en relación a la Orientación pionera, Desempeño del nuevo producto y las Tacticas competitivas.