Teología Espiritual
Browse
Recent Submissions
Item HACIA UNA PASTORAL UNIVERSITARIA INTEGRAL PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS, 2020-08-28) Orellana Peña, José SalomónItem ITINERARIO DE FORMACIÓN ESPIRITUAL PARA LOS MIEMBROS DE LA PASTORAL UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS CAMPUS SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS A LA LUZ DE LOS MENSAJES PAPALES DURANTE LAS JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS, 2025) Torres Valladares, Carlos RobertoEn la actualidad, la educación espiritual de los estudiantes universitarios se presenta como un reto fundamental en la labor de difundir el Evangelio, en particular ante la creciente falta de valores morales y la influencia de la cultura secular. Dentro de esta situación, la Pastoral Universitaria en la Universidad Católica de Honduras (UNICAH), Campus Sagrado Corazón de Jesús, se encuentra ante diversos desafíos a causa de la falta de un itinerario formativo para el crecimiento espiritual, lo que impacta negativamente la conexión entre la fe y las actividades académicas, debilita la identidad de la institución y limita la orientación espiritual de los estudiantes. La investigación comienza identificando estos desafíos con el objetivo de proponer un plan formativo inspirado en las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia y en los mensajes de las Jornadas Mundiales de la Juventud. El estudio se segmentó en tres áreas principales: en una fase inicial, se examinaron las figuras jóvenes presentes en la Biblia, subrayando las características de obediencia, confianza, liderazgo, fidelidad y compromiso con la misión encomendada, que los caracterizan, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. En una etapa subsecuente, se llevó a cabo el análisis de los documentos del Magisterio de la Iglesia, destacando textos como Gravissimum Educationis, Ex Corde Ecclesiae y Christus Vivit, además de las Conferencias Episcopales Latinoamericanas (Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida), subrayando la relevancia de la educación holística, la orientación vocacional y la identidad cristiana en la educación superior. Se llevó a cabo un análisis de los mensajes transmitidos por los Papas durante las Jornadas Mundiales de la Juventud, subrayando los conceptos teológicos espirituales presentes en cada uno de los discursos. Tras el análisis realizado, se elaboró un itinerario formativo de crecimiento espiritual para la pastoral universitaria que se compone de tres etapas: (1) Descubriendo el propósito de Dios para mi existencia, (2) ¿Por qué no vivo la vida que Dios ha soñado con mi vida? y (3) Retoma y vive el sueño de Dios. El propósito de este programa es atender de manera inmediata la urgencia de brindar una formación continua evangelizadora, adaptada a la realidad de los jóvenes, que fortalezca su identidad cristiana, los prepare como discípulos misioneros y fomente una pastoral que conecte la fe, la cultura y la vida académica. De esta manera, la UNICAH presenta una solución específica a los retos que enfrenta actualmente la población estudiantil joven, desde una perspectiva evangélica y de servicio misionero.Item La Confianza en Dios. Un camino hacia la perfección cristiana(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS, 2024-11) Veliz Duarte, Seydi MelissaHoy en día, el aumento de suicidios, homicidios y desintegración familiar parece estar vinculado al alejamiento de la fe, lo que genera un vacío y pérdida de esperanza en la sociedad. La falta de espiritualidad afecta profundamente la vida humana, haciendo urgente la búsqueda de respuestas espirituales para reverencia. En el Capítulo 1, se expone la problemática que exige respuestas desde la fe, orientadas a fortalecer la espiritualidad de quienes están en crisis. Es fundamental que aquellos que enfrentan luchas espirituales fortalezcan su relación con Dios para evitar caer en la desesperanza y convertirse en testimonios de fe para otros. De esta manera, se reduciría el número de personas que, absorbidas por el mundo, abandonan su vida en la Iglesia. En el Capítulo 2, se enfatiza en el aspecto crucial que las personas encuentren sentido a través de la espiritualidad en medio del sufrimiento, aprovechando los medios que ofrece la Iglesia para fortalecer su fe. En este proceso, la Virgen María se presenta como un ejemplo de fe y dedicación, siendo una guía esencial para quienes buscan acercarse a Dios y superar sus desafíos espirituales. En el Capítulo 3, Finalmente se expone que, Dios es visto como la solución a los problemas actuales de la humanidad. Solo si su presencia reina en la vida de las personas se podrán ver cambios significativos en la sociedad. El cumplimiento de sus mandamientos trae paz y armonía, en contraste con la violencia y el caos que surgen cuando las personas se alejan de ellos. Buscar la presencia de Dios es, por tanto, la mejor opción para promover una vida llena de amor y paz, fundamental para todo cristiano.