Creación y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Creación y Gestión de Negocios by Title
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS MIPYMES DEL DISTRITO CENTRAL”(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS, 2020-11) Briceño Ramírez, Nancy MarisolLa investigación se realizó con el objetivo principal de determinar si el Marketing Digital influye en el Crecimiento Empresarial de las Mipymes del Distrito Central, motivó esta investigación conocer si las empresas están sacando el mayor provecho de estas herramientas y porque muchas de las mipymes que nacen digitalmente no duran y desaparecen del mercado. El desarrollo de la investigación se hizo de forma cuantitativa y los datos se recabaron de forma online a través de una encuesta formulada con 15 interrogantes y que fue contestada de forma oportuna por dueños de Mipymes en el Distrito Central, el estudio de esta investigación tiene un alcance correlacional ya que se buscaba conocer la relación existente entre las variables de investigación que son Marketing Digital y Crecimiento Empresarial y es de tipo no experimental ya que hubo manipulación de las variables, ambas se estudiaron tal y como se dan en su contexto natural. Dentro de los principales hallazgos que se encontró en esta investigación es que el Marketing Digital influye parcialmente en el Crecimiento empresarial con un nivel de correlación de Pearson del 47.9% los cual llevó a rechazar la hipótesis de investigación y aceptar la hipótesis alternativa de esta investigación, dado que el Marketing Digital ayuda a las empresas a tener una mayor visibilidad en el mercado y con sus clientes potenciales, se encontró también que las redes sociales es la principal herramienta de Marketing que están utilizando las Mipymes por todos los beneficios que genera y por la flexibilidad en cuanto a los costos.Item ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO INMOBILIARIO DE LA CIUDAD DE SIGUATEPEQUE DE AGOSTO A OCTUBRE DEL 2023(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS, 2023-10-24) Hernández Díaz, Tonis RubyEl presente estudio se realiza en el sector inmobiliario, estableciéndose como objetivo principal analizar la oferta y demanda del mercado inmobiliario de la ciudad de Siguatepeque de agosto a octubre del 2023, a través de una metodología mixta utilizando como técnica de recolección de datos la encuesta y la entrevista. Los factores evaluados son: las características de la población, preferencias de inmuebles, amenazas y oportunidades; y los servicios y productos ofertados. En los resultados se ha encontrado que más de la mitad de la población cuenta con ingresos familiares superiores a 20,000 lempiras; las amenazas más significativas son la desconfianza de los clientes y el costo de los altos impuestos municipales, en cambio las oportunidades se centran en el crecimiento económico, el desarrollo que puede existir a nivel urbano y la posibilidad de satisfacer a un precio accesible la necesidad de una vivienda. Se encontró que la mayoría de personas prefiere residencias con patio en circuitos cerrados, pero las ofertas se ubican en zonas de poco interés para los pobladores porque desconocen el precio y las características y debido a la informalidad dudan de la legalidad de la obtención del inmueble. Por lo anterior, se concluye que es necesario destacar el valor agregado de las casas y brindar garantías legales del proceso de compra, además capacitar a los agentes de ventas para la comercialización del inmueble y construir viviendas de acuerdo a las preferencias de los pobladores.Item FACTORES INNOVADORES, DE LA PERSONALIDAD Y SOCIOECONÓMICOS DETERMINANTES EN EL EMPRENDIMIENTO EN LA CIUDAD DE LA CEIBA AÑO 2023(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS, 2023-10) Orellana Laínez, Sharon CarolinaEl presente estudio tiene como objetivo identificar qué factores son los que motivan el emprendimiento en las personas de la ciudad de La Ceiba Atlántida, en el cual se tomaron 6 factores principales resultantes en cada una de las variables estudiadas, innovación, socioeconómicos y de la personalidad. Resaltando de los factores de innovación, la búsqueda de calidad y eficiencia, iniciativa y búsqueda de oportunidad y compromiso, en la variable de la personalidad el factor más relevante fue la responsabilidad y la apertura de nuevas experiencias y en cuanto a los factores socioeconómicos el factor más relevante fue la independencia laboral, también se logró determinar que la mayoría de la muestra tomada ha tenido emprendimientos. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, donde se determinó que el 58.2% de la muestra encuestada está emprendiendo, en la variable de factores de innovación el 76.3% de respuestas totalmente de acuerdo fueron búsqueda de calidad y eficiencia, para la variable factores socioeconómicos, el indicador que más sobresale con el 66.7% de respuestas totalmente de acuerdo es independencia laboral y para la variable de factores de la personalidad el factor que más sobresale con el 80.7% de respuestas totalmente de acuerdo es el indicador responsabilidad.