Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chinchilla Portillo, Yasilly Marilin"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    PLAN DE REDUCCIÓN DE AGUA POTABLE NO CONTABILIZADA EN LA ZONA BAJA DE SANTA ROSA DE COPÁN EN EL 2023
    (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS, 2023-10) Chinchilla Portillo, Yasilly Marilin
    En este proyecto se presenta una propuesta en la mejora del sistema del acueducto en el sector piloto seleccionado y abastecido por el tanque de almacenamiento 02 de la zona baja de las cuales se incluyen las siguientes colonias Lomas de Santa Rosa, Altos de Santa Rosa, Divina Providencia, Villa Imperial y Aldea SOS (llamada también Residencial Divina Providencia) de la ciudad de Santa Rosa de Copán, para reducir las pérdidas de agua potable; soportada en la cartografía del municipio, el manejo de la información catastral, los sistemas de medición hidráulicos y la modelación hidráulica del sistema. De esta manera, que permita mejorar la eficiencia en el abastecimiento de agua potable no contabilizada del sector en específico de la ciudad con el fin de identificar y evaluar los mecanismos usados en el sistema de acueducto, diseñar un plan de reducción y control de pérdidas de agua para la disminución del índice de agua no contabilizada (IANC) y definir las acciones que permitan mejorar la eficiencia de la red de agua, utilizando herramientas que proporciona la ingeniería como estudio de tiempos y diagnósticos de condiciones. Actualmente en Santa Rosa de Copán se ha observado una dificultad significativa en el que no se cuenta con un mecanismo sistemático para contabilizar el agua en la red de distribución de toda la ciudad y la parte que abastece el sector piloto seleccionado, que permita reducir y controlar las pérdidas a lo largo del acueducto. Este proyecto de investigación pretende adquirir un mayor conocimiento acerca de esta problemática social y su situación actual y al mismo tiempo presentar alternativas de solución, a partir de la revisión de publicaciones, encuestas, entrevistas, o información generada desde las autoridades correspondientes como resultado del levantamiento datos en campo y acercamientos directos con personas en el sector por esta situación. Este trabajo es de gran importancia para la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa (EMASAR), ya que con las recomendaciones emitidas se puede llegar a disminuir las pérdidas del acueducto, lo cual no solo representa beneficios en términos económicos para la empresa, sino a la vez beneficios intangibles como mejoramiento de imagen corporativa, incremento de la eficiencia del proceso, aumento de la productividad de los trabajadores e incremento de la satisfacción de los usuarios/abonados. Así como para llevar un control sobre las pérdidas. En la ejecución de la operación siempre se debe tener en cuenta que aparecen pérdidas inherentes al proceso, las que deben de tener un control y presupuesto según sea el caso.

Footer

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support