Ayes Rivera, Martha Elena2025-11-102025-11-102025-02AYES RIVERA, M. E. (2025).Evaluación de la eficiencia en uso de quirófano en Centro Médico Espinoza Carrasco, La Esperanza, 2024 [Tesis de maestría, Universidad Católica de Honduras]. Repositorio UNICAH.https://repositorio.unicah.edu/handle/123456789/7694La actividad quirúrgica constituye un componente fundamental de los servicios de salud a nivel global. La evaluación continua del desempeño del quirófano mediante indicadores estandarizados de eficiencia es primordial para la organización y optimización efectiva de los servicios quirúrgicos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, cuantitativo, no experimental, de corte transversal, con el objetivo de evaluar la eficiencia en la utilización del quirófano durante el año 2024 en una institución de salud privada. Los datos fueron obtenidos de expedientes clínicos y del registro de hospitalizaciones y analizados utilizando Microsoft Excel 2016. Durante el periodo de estudio, se documentaron un total de 767 ingresos hospitalarios, de los cuales el 67.9% requirió intervención quirúrgica. Entre estos, el 51.4% correspondió a procedimientos electivos y el 48.6% a urgencias. El quirófano estuvo en funcionamiento durante 272 días, con una duración promedio por procedimiento de 1 hora con 44 minutos. Aproximadamente el 75% de las cirugías tuvieron una duración entre 30 minutos y 2 horas con 10 minutos, mientras que algunos casos atípicos superaron las 3 horas con 40 minutos. Una proporción significativa (89%) de la actividad quirúrgica se concentró en tres especialidades. Cirugía General realizó 157 procedimientos, de los cuales el 59.8% fueron urgencias, con un tiempo promedio por cirugía de 1 hora con 48 minutos. Las intervenciones más frecuentes fueron apendicectomías, colecistectomías y hernioplastias. Ginecología y Obstetricia reportó 162 procedimientos, el 73% de carácter electivo, con una duración promedio de 1 hora con 53 minutos. Las histerectomías abdominales y las cesáreas fueron los procedimientos más comunes. Ortopedia y Traumatología realizó 144 procedimientos, siendo el 77% urgencias, con un tiempo quirúrgico promedio de 1 hora con 28 minutos. El 11.12% restante de las intervenciones fueron procedimientos electivos realizados por otras especialidades quirúrgicas. Las tasas anuales de utilización del quirófano fueron del 14.3% para cirugías electivas y del 5.4% para cirugías de urgencia, cifras considerablemente por debajo del valor de referencia óptimo del 80%. En cuanto a las cancelaciones quirúrgicas, se observó un subregistro, lo que limitó la posibilidad de un análisis exhaustivo. Estos hallazgos subrayan la necesidad de mantener una evaluación continua mediante indicadores de eficiencia en el uso del quirófano. Este monitoreo constante permitirá optimizar la programación quirúrgica, identificar oportunidades de mejora y desarrollar planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de mejorar el desempeño institucional y los resultados en la atención al paciente.esEvaluación de la eficiencia en uso de quirófano en Centro Médico Espinoza Carrasco, La Esperanza, 2024Thesis